Proyecto


Entidad Promotora

         ONGDs EMIS (Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible)
           C/ Río Bullaque 2 local. 45007 Toledo (info@emis-ongd.org) Teléfono: 628 9421 29 


Autores del Informe:
Jesús López Reyes (Representante y colaborador de EMIS, Albacete) Carlos Navarro Gómez (Ingeniero Técnico Forestal y Superior Agrónomo)

INDICE
1. ¿Qué es EMIS?
2. ¿Objetivos del trabajo de EMIS?
3. ¿Qué es un bosque de alimentos? 4. ¿Por qué un Bosque de Alimentos? 5. ¿Cuál es nuestro propósito?
6. Principios básicos del diseño
7. Etapas del Diseño

7.1. Estratificación de la planta.
8. Metodología aplicada. Foresteria Análoga. 9. Productos de jardín forestal (PJF)


ANEXOS
I. Marco del Proyecto.
I.1. Intervención Socio-ambiental y educativa.
I.2. Objetivos de la Intervención
I.3. Relación de objetivos entre educación ambiental y didácticos I.4. Objetivos y contenidos

II. Artículos de prensa firma de convenio. III. Experiencias existentes en España.
III.1 Bosque de alimentos en Alzira (Valencia). III.2 Bosque de alimentos en Quirinal (Avilés)

1. ¿Qué es EMIS?
  •   Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible es una ONGD que nace en Castilla-La Mancha con vocación universal.
  •   EMIS se declara independiente, laica, no excluyente, solidaria, participativa, defensora de los Derechos Humanos, del medioambiente y de la igualdad de derechos y oportunidades para todos.
  •   Los que formamos EMIS defendemos la Educación como derecho inalienable del ser humano, principal herramienta para el desarrollo humano.
    Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible (EMIS), es una ONGD joven que nació el 21 de noviembre de 2004. Desde esa fecha viene realizando proyectos de cooperación, de ayuda humanitaria y emergencias, y de sensibilización (Jóvenes Cooperantes de Castilla-La Mancha), centrando toda esta actividad en el departamento de Sololá, Guatemala y en Castilla-La Mancha.
Las personas que formamos EMIS defendemos que la Educación es un derecho inalienable del ser humano y la principal herramienta para el desarrollo. Apostamos por una escuela pública de calidad y educamos fomentando los valores de compañerismo e igualdad en actividades de aprendizaje escolar.
Tenemos como objetivo trabajar con la herramienta de la educación, contra las injustas desigualdades que dividen al género humano y la degradación de nuestra tierra. Entre nuestras acciones, destacamos: ·
  •   Acercar al mundo empobrecido la herramienta de la EDUCACIÓN para que sepa y pueda decidir su futuro.
  •   Sensibilizar a la ciudadanía castellanomanchega a favor de la justicia que proporcione igualdad de oportunidades a todos y todas. ·
  •   Apoyar toda campaña que, de forma democrática, trabaje por hacer que se cumplan los derechos humanos en todo el mundo y ejerza presión en contra de todo aquel modelo social que genere la desigualdad entre los pueblos, el deterioro de nuestro planeta.
  •   Formar una amplia base social, plural, participativa.
2. ¿Objetivos del trabajo de EMIS?
  •   SENSIBILIZACIÓN
    Sensibilizar a la ciudadanía sobre la problemática que sufre la población afectada por el empobrecimiento y el subdesarrollo. Y, desde ese conocimiento, y la consecuente reflexión, pueda posicionarse a favor de la sostenibilidad del Planeta. Este objetivo no debe hacernos olvidar la problemática educativa que se está dando en nuestro entorno.
    Presión Social apoyando campañas promovidas en pro de los objetivos del milenio y coherentes con nuestros objetivos. Educamos a los mayores desde los valores que condenan el trabajo infantil.
  •   COOPERACIÓN INTERNACIONAL
    Recabando fondos, a través de cuotas de socios, donaciones y subvenciones, y con ellos, acercar a los países empobrecidos la herramienta de la educación, para que sepan y puedan decidir su futuro.
    EMIS se pone a disposición de los estamentos públicos y privados locales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales que, en su país u otro, demanden su cooperación, reservándose el derecho de aceptar o no la colaboración, ateniéndose siempre a la coherencia con su Documento de Principios o Ideario, para identificar, diseñar, gestionar y someter a evaluación Proyectos de Cooperación Internacional al desarrollo:
  •   De infraestructura escolar, bibliotecas populares y centros multidisciplinares de integración académica y socio-laboral para personas con discapacidad.
  •   De fortalecimiento y profesionalización de educadores/as en ejercicio,
  •   De apoyo técnico a la formación de educadores/as en Escuelas Normales y
    Universidades,
  •   De alfabetización y formación profesional de adultos.
    Y otros, siempre que estén directamente relacionados con el campo de la Educación.
COMUNICACIÓN
Desde EMIS queremos que el derecho a la educación y a la información sea global, por lo que basándonos en nuestros principios de transparencia invitamos a los medios a participar de nuestros proyectos.

FORMACIÓN
¿Que entendemos por educación para el desarrollo?
Como breve definición, tomamos la palabra de Ma Luz Ortega, Profesora de Estructura y Política Económica, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Córdoba. La Educación para el Desarrollo es un proceso educativo constante que favorece la comprensión sobre las interrelaciones económicas, políticas, sociales y culturales entre el Norte y el Sur, que promueve valores y actitudes relacionados con la solidaridad y la justicia social, y busca vías de acción para alcanzar un desarrollo “humano y sostenible”.
Aceptando esta definición, entendemos que la Educación para el Desarrollo (ED) se dirige a toda la población en todos sus ámbitos de vida. A los escolares en su actividad formativa y en sus actividades de ocio y a los adultos en nuestra actividad educativa complementaria, así como en nuestra actividad profesional y cotidiana. Estas actuaciones tan diversas las podemos resumir en los siguientes puntos:
  1. Información: Sobre temas de desarrollo globalmente o por países. Objetivo: público en general.
    Instrumentos: medios de comunicación, publicaciones, muestras, etc.
  2. Educación: Análisis socioeconómico de las causas de subdesarrollo y soluciones posibles.
    Objetivo: grupos seleccionados.
    Instrumentos: Seminarios, discusiones en grupo, instituciones educativas formales, etc.
  1. Políticas: Influenciar las políticas en la cooperación para el desarrollo.
    Objetivo: autoridades públicas, centros de decisión, grupos sociales.
    Instrumentos: negociaciones privadas y campañas públicas.
  2. Acción cultural: Hacia una cultura de la cooperación y la justicia social.
    Objetivo: el público en general a través de grupos seleccionados.
    Instrumentos: nuevos estilos de vida, nuevos contactos de intercambio cultural Retos.
Sin embargo la ED dista mucho de estar plenamente integrada, no solo en nuestra vida, sino en la labor que las propias ONGDs hacemos. Todos tenemos clara nuestra labor en Cooperación Internacional y somos conscientes de que realizando un proyecto de cooperación en los países del Sur estamos contribuyendo a su bienestar (aunque sobre esto hay mucho que discutir).
Aún somos pocos los convencidos de que la ED es también una forma de Cooperación tan importante como la Cooperación Internacional.
La ED exige un trabajo planificado, ejecutado con seriedad y evaluado convenientemente. No debemos caer en la realización de actividades puntuales, a menudo mezcladas con la difusión de nuestro trabajo en Cooperación Internacional. Ligada a los problemas del Sur, la ED es una tarea en sí misma para alcanzar los mismos fines. Tenemos muchos retos que asumir en esta tarea: la coordinación, la planificación, la coherencia... 

3. ¿Qué es un bosque de alimentos?
  •   Un bosque comestible es un agro-ecosistema que produce comida y otros productos útiles, además de proveer los beneficios ecológicos de un bosque natural. Estos sistemas tienen una vida larga y un mantenimiento mínimo.
  •   No se trata de sembrar dentro de un bosque verdadero. No es ir a un bosque a cultivar comida. Un bosque comestible es un huerto cuidadosamente diseñado que nos da abundante comida mientras mantiene los beneficios del sistema natural.
  •   Las plantas del bosque siguen vivas año tras año sin la necesidad de estar sembrándolas cada año, es decir, son plantas perennes. Crecen juntas muchas especies, es decir, es un sistema en policultivo. A la vez cada planta contribuye al éxito del huerto porque cumple varias funciones, es decir, es un sistema multifuncional. Esto redunda en un alto nivel de estabilidad de nutrientes, de biodiversidad, interdependencia y cooperación natural.
    4. ¿Por qué un Bosque de Alimentos?
  •   Este sistema se puede adaptar a la pequeña o gran escala. Existen bosques comestibles, ya establecidos, que son de 9 por 15 metros hasta 1 hectárea.
  •   Hacer un bosque comestible requiere un esfuerzo inicial de tiempo y materiales, pero una vez que el bosque está establecido, el costo de mantenimiento y de producción es muy bajo.
  •   Las labores como deshierbe, riego, adición de nutrientes, control de plagas, preparación constante del suelo y todas las cosas que requiere un huerto normal, ya no habrá que hacerlas, pues el ecosistema creado las hará por sí mismo.
5. ¿Cuál es nuestro propósito?
La finalidad fundamental de este informe, estando ya establecida la colaboración formal mediante firma de convenio entre EMIS y la Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (Albacete), es la siguiente:
  •   Dar a conocer el proyecto como beneficio para la comunidad albaceteña.
  •   Buscar la participación de los diferentes sectores de la población albaceteña
    interesada en colaborar con el proyecto planteado.
  •   Conseguir un patrocinio adecuado a los objetivos del proyecto y a las expectativas generadas alrededor del mismo, siempre dentro de una línea de colaboración plena entre las entidades participantes y los integrantes del proyecto.
    6. Principios básicos del diseño
    1) Observar y Registrar
    2) Comprender y evaluar
    3) Conocer su terreno
    4) Identificar niveles de rendimiento
    5) Mapas de sistemas existentes y potenciales 6) Reducir el índice de energía externa
    7) Guiarse por el paisaje y necesidades
    8) Seguir la sucesión ecológica
    9) Utilizar los procesos ecológicos
    10) Valorar la biodiversidad
    11) Respetar la madurez
    12) Responder creativamente

7. Etapas del Diseño
1. Estudio previo de la zona: cultivos existentes y los que estaban antes. Gran importancia de la información climática (máximas y mínimas absolutas de la zona).
2. Preparación del suelo: realizar un desfonde de la zona y aplicación de un fuerte estercolado, cuando los cultivos previos han sido tratados por químicos y la tierra está muy degradada.
3. Selección adecuada de las plantas a establecer: basada en tres niveles; árboles, arbustos y herbáceas. Se seguirá este orden a la hora de situarlas pero considerando que empezaran a producir en orden inverso, así los primeros años las hortalizas ocuparán la mayoría de los espacios, luego se desarrollaran los arbustos y luego los arboles cubrirán la superficie delimitada a tal efecto.
4. Plantación: realizada en primavera con árboles y arbustos, preferentemente en maceta. Pudiéndose emplear semilla dependiendo del uso y posterior manejo.
5. Abonado: importante en los primeros años de vida de los árboles y pudiéndose realizar con acolchados, en caso de disponer de materia orgánica abundante (estiércol o triturados de poda).
6. Poda: la mínima posible y dejando portes naturales, exceptuando arboles que necesiten de una renovación de las ramas para la producción. Se harán en seco para evitar enfermedades criptogámicas.
7. Injertos: favoreciendo el ahorro en espacio y diversificación de la producción fácilmente. Lo ideal serian arboles con dos o tres ramas de diferentes variedades, que dieran frutos escalonados en el tiempo.
8. Plagas: se acepta un mínimo aceptable de pérdidas por fauna local. Únicamente cuando las pérdidas son masivas se consideraría como plaga y los tratamientos a aplicar estarían dentro del manejo tradicional y sostenible.
7.1. Estratificación de la planta.
1. Estrato de arboles altos: estrato superior de frutales multifuncional y arboles de nueces manzano, peral, ciruelo) y/o arbolado fijador de nitrógeno (mezquite, aliso, acacia).
2. Estrato de arbolado bajo: arboles de fruto y nueces enanos y/o pequeños árboles frutales (nectarina, almendro, melocotonero) y/o fijadores de Nitrógeno (cornejo, fresno de montaña).
3. Estrato arbustivo: arbustos florales y frutales (arándanos, grosellas, guisante).
4. Estrato de cobertura herbácea: plantas leñosas perennes, no como las verduras, flores, hierbas de cocina y las que puedan cubrir el suelo.
5. Estrato de plantas de raíz: cultivos de raíz poco profunda (ajo, cebolla, rábano, zanahoria).
6. Estrato de cobertura de la superficie del suelo: plantas bajas que ofrecen comida y hábitat, y que empujan a su manera en los bordes y espacios vacios entre plantas (fresas, trébol, tomillo).
7. Estrato de trepadoras: plantas que suben por los troncos de los árboles y ramas (uva, lúpulo, pasiflora, madreselva, calabazas, pepinos, melones).
8. Metodología aplicada. Foresteria Análoga.
  •   Es una técnica que permita crear un sistema agroforestal en el que se desarrolle una estructura vegetal similar al bosque, el clima en donde se recrea un ambiente modificado permitiendo a muchas especies del bosque original extender su rango de dispersión y así brindar estabilidad ecológica.
  •   Como principio, busca incrementar la tasa de autoreconstrucción del suelo, considerando que existe una relación simbiótica entre el suelo y la vegetación; es decir que, a medida que se incrementa la diversidad vegetal se incrementa la fertilidad del suelo y por tanto su potencial productivo.
  •   Es una exitosa herramienta silvicultural, para diseñar y crear ecosistemas estables que sostengan y aumenten los recursos naturales y los servicios ecológicos de un ecosistema.
Ecosistemas saludables y productivos se logran promoviendo un aumento de la biomasa, aumento de la diversidad de especies y del suelo activo rico en materia orgánica.
Ejemplo de Sucesión en Encinar, como sistema Agroforestal más representativo de la región mediterránea. 
9. Productos de jardín forestal (PJF) ¿Qué son los PJF?
  •   Los Productos de Jardín Forestal (PJF) son cultivados por campesinos cuyas prácticas han sido certificadas por ser parte de una agricultura sustentable, contribuir a la conservación de la biodiversidad y crear una estabilidad ambiental.
  •   Los productos de Jardín Forestal son recolectados exclusivamente de estos bosques. Mientras el consumidor compra los productos más finos, limpios y frescos en el mercado, también ayuda a revertir las amenazas de la destrucción del hábitat en los Bosques.
¿Qué es la certificación de PJF?
  •   La certificación es una promesa al comprador, que garantiza la proveniencia y calidad de los productos.
  •   La certificación de Productos de Jardín Forestal provee un incentivo económico importante para el desarrollo de la Forestería Análoga.
  •   Este sistema de certificación fue establecida por “Neo Synthesis Research Centre” (NSRC) en Sri Lanka, recientemente, para apoyar a los campesinos que se encuentren en un proceso de transición de la agricultura tradicional a la Forestería Análoga y a un incremento de la biodiversidad y estructura de la vegetación.
  •   La certificación de Productos de Jardín Forestal (PJF), está diseñada para ganar en biodiversidad, biomasa, y sustentabilidad del paisaje; objetivos que van más allá de los típicos sistemas de certificación orgánica.
  •   Esta diseñado con el objetivo de crear los reservorios de secuestro de carbono a más largo plazo. Bajo esta certificación, se está garantizando al consumidor:
    • Productos limpios (sin químicos ni aditivos)
    • Productos de alto valor nutric
    ional
    • Producidos bajo prácticas agroforestales sustentables
  •   La certificación de Productos de Jardín Forestal, también toma en cuenta aspectos sociales, asegurando:
    • Equidad para el productor
    • Mejor acceso al mercado
    • Precios justos y valor agregad
    o al campesino
  • •Reconocimiento del esfuerzo del productor
La certificación de Productos de Jardín Forestal es reconocida actualmente por el Comité de Exportación de Sri Lanka y existen mercados en Australia para te, jarabe y nueces. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario